¿Qué es la Alopecia?
Alopecia es la enfermedad por la cual se produce una pérdida anormal o rarefacción del cabello, el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, cejas, axilas, región genital y barba.
La alopecia puede clasificarse en multitud de grupos, según su origen y manifestaciones, pero la forma más frecuente es la alopecia androgénica, también llamada alopecia androgenética o calvicie común, que es responsable del 95% de los casos y afecta principalmente a los varones, menos frecuentemente a las mujeres, y debe su nombre a que está provocada por la acción de las hormonas masculinas o andrógenos sobre el folículo piloso, provocando su miniaturización progresiva.
Existen muchas variedades de alopecia de presentación menos frecuente que pueden estar originadas por causas genéticas, medicamentos, infecciones cutáneas, traumatismos, deficiencias nutritivas y ciertas enfermedades de la piel o sistémica.
Alopecia Androgenética
Afecta principalmente al hombre, pero también a la mujer, siendo más frecuente en la raza blanca.
En su etiología hay que destacar 2 factores, el genético y el hormonal; el factor hormonal depende fundamentalmente de las hormonas masculinas o andrógenos que actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección, provocando su miniaturización progresiva hasta ocasionar su atrofia completa y fibrosis (muerte del folículo).

Existen dos patrones de afectación, el masculino con pérdida de pelo localizada principalmente en las zonas frontal y parietal que se manifiesta inicialmente por el retraso progresivo de la línea de implantación anterior del pelo, lo que se conoce habitualmente como entradas, con afectación más tardía de la región del vértex o coronilla. En el patrón femenino, la pérdida de cabello es difusa, no se producen zonas de calvicie total y queda respetada la línea de implantación anterior, es decir no existen entradas.
En relación al tratamiento, sólo existen 2 medicamentos que hayan probado en estudios científicos su eficacia, el Minoxidil que se aplica en forma de solución sobre la piel y el Finasteride que actúa bloqueando la producción de andrógenos y se administra por vía oral en forma de comprimidos. Ambos tienen eficacia limitada.
Además, existen otros tratamiento que ayudan a potenciar los resultados como son, la Mesoterapia Capilar, el Plasma Rico en Plaquetas, Carboxiterapia, etc. En los casos en donde ya no exista folículo piloso, el único tratamiento probable para repoblar la zona afectada es la cirugía capilar o microinjerto, el cual da resultados definitivos y sobre todo de aspecto natural recuperando completamente la zona afectada.
Clasificación de Alopecia Androgenética
La alopecia androgénica o androgenética es la pérdida de cabello que se produce debido a factores genéticos. Es el tipo de alopecia más común en nuestra sociedad. Se pueden clasificar en 6 tipos:
La región frontotemporal presenta pequeñas recesiones (entradas) que tienden a ser simétricas. Comienza una leve pérdida del cabello y la densidad disminuye en la parte frontal. Cuando se inicia un tratamiento en este estado, los resultados suelen ser excelentes.
Si bien la caída del cabello suele ser mínima, este es el primer grado que se considera como calvicie. En el tipo 3V (Vertex). La pérdida se manifiesta también en la zona de la coronilla y suele dilatarse con el paso del tiempo. Los tratamientos en este estado también tienen excelentes resultados.
Claramente es un grado más avanzado de calvicie. Podemos observar que la recesión en la zona frontal y frontotemporal es más pronunciada que en el grado III. La densidad del cabello se reduce notablemente de la misma manera que sucede en la zona de la coronilla. Todavía en este estado los tratamientos pueden dar buenos resultados.
Comienza a desaparece a franja de cabello que separa las zonas de la coronilla y frontotemporal. Ahora parece una calvicie generalizada pero en realidad está profundamente localizada en ambas zonas. Es una calvicie bien avanzada y los tratamientos-no quirúrgicos- pocas veces ayudan.
En el tipo V con seguridad el puente o franja que separaba ambas zonas ha desaparecido. La calvicie comienza a extenderse de manera lateral y hacia la zona posterior.
El tipo VI es el grado más avanzado de calvicie. El cabello solo existe en la zona de la nuca y en los laterales (arriba de las orejas). En estos grados, no existe ningún tratamiendo, droga o loción que pueda ayudar.
Alopecia Difusa

La alopecia difusa consiste en una pérdida de cabello más o menos intensa, aguda o crónica, pero reversible y no localizada en una determinada porción del cuero cabelludo. Se engloba en esta denominación el Efluvio telogénico agudo.
Es la variedad más frecuente y de mayor importancia, se produce debido a que muchos cabellos entran en la fase telógena (caída) simultáneamente. La pérdida de cabello tiene lugar entre 2 y 4 meses después del factor desencadenante y afecta a menos del 25% del total, perdiéndose entre 100 y 1000 cabellos al día.
Se produce por ejemplo tras el parto, debido a un pase retrasado de la fase anágeno a telógeno (alopecia postparto); también después de enfermedades graves, procesos febriles, estrés o pérdidas importantes de peso.
¿Qué es la Alopecia Cicatricial?
En las alopecias cicatriciales existe un daño, malformación o destrucción de los folículos pilosos, que puede ser debida a una enfermedad propia del folículo o independiente de él. Según su origen pueden dividirse en 5 grupos: Enfermedades hereditarias, de causa infecciosa, tumorales, dermatosis y síndromes clínicos decalvantes.
Solicita una consulta virtual
Para resolver cada una de tus dudas, y realizar una valoración más específica de tu caso, solicita una consulta GRATUITA con nuestra especialista.

Injerto Capilar técnica FUE/FUSS
Injerto Capilar FUE se extraen folículos del área donante para repoblar zonas con calvicie o alopecia, se consigue un resultado permanente sin necesidad de tratamiento posterior.

Injerto Capilar en Mujeres
Si para los hombres la alopecia es un mal compañero de viaje con el que nadie quiere cruzarse, cuando una mujer es atacada por este problema, los efectos psicológicos y de autoestima son todavía mayores…

Alopecia Androgénica tratamientos
Actúa inhibiendo la 5 alfa-reductasa Tipo II, produciendo de este modo menos cantidad de DHT y frenando el proceso degenerativo del cabello…