Alopecia Androgénica tratamientos

Todos estos fármacos tienen sus indicaciones y contraindicaciones, por lo que siempre es importante realizar una valoración médica individual en cada paciente para orientar un tratamiento específico.

Finasteride

Actúa inhibiendo la 5 alfa-reductasa Tipo II, produciendo de este modo menos cantidad de DHT y frenando el proceso degenerativo del cabello. Se ha detectado que en los folículos pilosos de los cabellos atrofiados contienen cantidades de este andrógeno mucho mayores que las presentes en los cabellos normales. Por lo tanto, se sabe que el uso de la finasteride a dosis mínima ayuda a combatir la evolución de la alopecia androgénica.

Acetato de ciproterona

Su función es competir con la DHT, haciendo que el cuerpo prefiera las hormonas femeninas a la DHT. El resultado es que la DHT no afecta al folículo piloso y, en consecuencia, se frena la alopecia androgénica, o al menos la parte causada por el factor hormonal.

Flutamida

Su uso original es como tratamiento del cáncer de próstata avanzado, pero se ha demostrado que puede funcionar en determinadas circunstancias para frenar el avance de la alopecia androgénica femenina.

Espironolactona

Es un diurético con acción anti-androgénica, cuya acción impide que el DHT, entre otras hormonas masculinas, se una a sus receptores; o dicho de otro modo impide que las hormonas DHT entren en funcionamiento, lo que ayuda a frenar la evolución de la alopecia androgénica (AA).

Solicita una consulta virtual

Para resolver cada una de tus dudas, y realizar una valoración más específica de tu caso, solicita una consulta GRATUITA con nuestra especialista.

Puede que también te interese...

¿Cuándo crece el pelo Injertado?

Toda la piel del cuero cabelludo es una zona muy vascularizada, ya que consta de numerosas venas que riegan la zona. Gracias a eso, la piel comienza inmediatamente a alimentar al folículo logrando así una rápida adaptación y curación…

Leer Más >>